Hoy hablamos del arte de hablar en público con una actriz y experta en comunicación y oratoria.
Ayuda a emprendedoras a hablar mejor en público y a que se atrevan a dar la cara por redes.
¿Cómo lo hace? Con el curso Atrévete a Grabarte y con su formación Habla con Arte, en la que, por cierto, yo participé como alumna en una de sus ediciones pasadas . Además, ahora mismo está preparando un nivel superior de esta formación, para que sea más completo todavía.
Por último, también tiene una comunidad gratuita que se llama Oratoria a sorbitos, con la que organiza directos y en cada uno de ellos, como su nombre indica, recibes algún sorbito, algún tip de oratoria.
Y como he dicho al principio, también es actriz y va de teatro en teatro. Esto no está directamente ligado con el emprendimiento digital, pero lo recalco porque de comunicación no verbal también sabe lo suyo.
La invitada de la que hablo es Reyes Ruiz, de hablaconarte.com.
Porque una persona sea extrovertida no se sube ahí y de pronto da una super charla, amena, divertida y que capte la atención. Todo esto lleva mucho trabajo detrás. El ponerse delante de una audiencia y saber entregar un mensaje bien, lleva mucho trabajo.
Reyes Ruiz
Puedes escuchar el episodio #10 aquí:
Resumen de la entrevista con Reyes Ruiz.
Aquí puedes encontrar un resumen de la entrevista, incluyendo el minuto en el que empezamos a hablar de cada tema indicado:
00:51 – Presentación de Reyes Ruiz
02:09 – Reyes nos aclara si es introvertida o extrovertida y por qué.
02:51 – El arte de hablar en público no está relacionado con la extroversión.
03:27 – Todas la comunicaciones tienen que prepararse, no son improvisadas.
- Ponerte delante de una audiencia y dar un buen mensaje, ameno e interesante para la audiencia, lleva mucho trabajo.
04:35 – ¿Qué es la oratoria y para qué nos puede servir a los emprendedores digitales?
- La oratoria es el arte de saber comunicar y conocer las técnicas para ponerte delante de un público y conseguir tu objetivo.
- Podemos elegir el canal, pero la comunicación no es una opción.
07:00 – Como mínimo tendrás que contar tu negocio para hacer contactos.
- Preparar muy bien tu presentación para networking y para tus charlas, así lo demás fluirá mejor.
09:23 – ¿Esquema de la charla o totalmente guionizada?
- Cómo mínimo un esquema.
- Hay gente que primero la desarrolla entera, y después hace un esquema con las ideas o los datos importantes.
- Prohibido leer y aprenderse una charla de memoria. Si te lo aprendes de memoria y te quedas en blanco, es muy difícil volver a coger el hilo.
12:05 – ¿Cómo se prepara una charla?
- Meter anécdotas, ideas, datos y ordenar todo lo que quieres contar.
- Practicar y escuchar cómo suena para pulir la charla. Eliminar cosas que no acaban de encajar y añadir cosas nuevas.
- No meter más de 3 o 4 ideas en una charla de una hora.
15:23 – ¿Cómo salir del paso si antes de empezar una charla te das cuenta de que todo lo que habías preparado puede no ser interesante para tu audiencia?
16:55 – ¿Qué hacemos los introvertidos en el caso anterior que no se nos da tan bien improvisar?
18:04 – ¿Qué hacer si te quedas en blanco?
- No se trata de encontrar dónde te habías quedado, sino de resetear y seguir con el siguiente punto del esquema.
21:23 – ¿Qué estructura debe tener un discurso ?

- Un buen comienzo para atraparles desde el principio.
- La gente no sabe lo que les vamos a contar, tienes que hablar en un lenguaje sencillo.
- Para que no se desenganchen, de vez en cuando hay que meter sorpresas, preguntas, cambios de entonación, etc. También se hace con el lenguaje no verbal, con los gestos o la mirada.
- Cierre memorable, que se puede ligar con el principio dejando en el ambiente la idea que quieras recalcar.
- Usar humor, anécdotas, datos, ejemplos, etc. para mantener la atención.
- Con las preguntas consigues que la gente no esté sólo en modo pasivo, escuchando, sino que pasan al modo pensamiento.
- Hablar desde la emoción para emocionar.
27:57 – En qué centrarse con la comunicación no verbal.
- Mover las manos y que la cara comunique lo que estás contando.
- Recomienda grabarse para ver tus gestos.
- El gesto de tu cara también se transmite a la voz.
29:57 – Grabarte en vídeo no es sólo para publicarlo o compartirlo, sino para ver cómo comunicas y cómo te sientes más cómodo.
- Grabar vídeos en diferentes situaciones para ver cuál es nuestra mejor forma de comunicar: con humor, contestando preguntas, formal, etc.
- Esto incluye grabar historias ajenas a tu trabajo.
35:09 – ¿Cómo utilizar los aprendizajes del punto anterior para usarlos a nivel profesional?
- No te grabes 20 veces. Grábate sólo una vez y a la siguiente, elige sólo una cosa para mejorar.
36:42 – Reflexiones sobre hacer las cosas como te gustan para que sea sostenible y sobre el ruido en redes.
39:17 – La importancia de hacer las cosas lo más optimizadas posible para que no cueste tanto y no preocuparse tanto por dudar o mirar el guion.
- Ejemplo: A una clienta le costaba grabar vídeos largos por querer hacerlo sin un guión, sin un esquema.
- Querer hacerlo perfecto nos hace ponernos tensos y usar demasiadas horas. No hace falta y además es más natural no hacerlo.
42:30 – ¿Cómo preparar la voz y el cuerpo antes de hablar en público?
- Además tienes que prepararte tu propio ritual para activarte y que la mente se libere de nervios y tensión.
46:05 – En qué consiste Oratoria a sorbitos, que son unas clases gratuitas, a veces prácticas.
- Anima a compartir cosas, cada uno a su manera.
48:43 – Despedida y dónde puedes encontrar a Reyes.
- También ofrece servicios 1 a 1 para situaciones concretas.
- Le encanta trabajar en grupo.
- Reflexiones sobre que no sólo hay que elegir el formato en el que quieres comunicar sino el medio.
52:57 – Cierre del episodio.
Recursos o enlaces nombrados
Puedes encontrar a Reyes en hablaconarte.com o en su cuenta de Instagram, @reyesruizrivas.
¿Prefieres escuchar el episodio en tu plataforma de podcasts favorita?
Aquí puedes escucharlo en Spotify:
Y aquí te dejo los enlaces de las plataformas más importantes. Si te gusta el episodio, no olvides dejarme una valoración positiva.