El invitado de esta semana en El Intropodcast es un consultor SEO y profesor de SEO en AulaCM y Nuclio Digital School.
Es el creador del exitoso podcast SEO desde Cero con el que, tal como él explica, cualquier persona puede aprender sobre posicionamiento web, posicionamiento en buscadores, posicionar una web en Google y da igual si ha hecho algo de SEO alguna vez o es completamente nuevo en este mundo.
Con estas credenciales y, teniendo en cuenta que muchos de los oyentes de El Intropodcast sois profanos en el SEO, creo que es el invitado perfecto para iniciarnos en el tema.
Hoy nos acompaña en el Intropodcast Álex Serrano, de alexserrano.es.
El SEO es la disciplina, conseguir tráfico orgánico es el medio, y el fin depende de tu estrategia y de tu tipo de web.
Álex Serrano
Puedes escuchar el episodio #13 aquí:
Resumen de la entrevista con Álex Serrano, creador del podcast SEO desde Cero.
Aquí puedes encontrar un resumen de la entrevista, incluyendo el minuto en el que empezamos a hablar de cada tema indicado:
00:51 – Presentación de Álex Serrano.
01:43 – Todos los que trabajamos en digital deberíamos tener nociones de SEO, no hace falta saber programar ni ser extremadamente técnico -y de otras disciplinas relacionadas con el marketing digital.
03:13 – Álex nos cuenta si es introvertido.
03:34 – ¿Qué es el SEO? Vemos el SEO desde cero.
- Search Engine Optimization -optimización de motores de búsqueda.
- El buscador de Google tiene el 97% de cuota de mercado, al menos en España.
- El SEO consiste en optimizar todos los factores posibles para aparecer en los primeros puestos del buscador para las búsquedas que entendemos que hacen nuestros posibles compradores.
05:16 – El SEO es más que llevar tráfico a tu web.
- Tu página tiene que estar preparada para cubrir lo que necesita el usuario en ese momento -si quería comprar, que pueda hacerlo, si quería información, que la encuentre.
- El SEO es la disciplina, conseguir tráfico orgánico es el medio, y el fin depende de tu estrategia y de tu tipo de web, pero es que tome la acción que tú quieras -que compren, que se suscriban a tu newsletter, que te pidan cita.
- No debemos hacer SEO sin pensar en el negocio, parar que todos los esfuerzos que se hace para llevar tráfico sirvan para algo.
08:08 – El SEO es una disciplina estupenda para introvertidos porque, salvo el trato con clientes, no requiere de mayor interacción (te cuento esta y otras opciones para nosotros aquí).
- Hay mucho talento desconocido en el SEO, principalmente nicheros, porque trabajan en sus proyectos.
- Sin embargo parece que esto está cambiando y que cada vez se dan a conocer más.
- En un evento de SEO reciente en Madrid, asistieron 250 SEOs y a muchos no se les ponía cara.
11:52 – Tener un blog sólo porque te guste escribir, sin tener en cuenta lo que necesita el usuario, puede ser útil a nivel de conectar, pero no sirve para el marketing.
- Una opción podría ser compaginar post elaborados pensando en la intención de búsqueda dentro de tu sector, trabajando el SEO, con otros en los que sí que escribas lo que te venga a la mente sin más.
- Si no sabes nada de SEO, al menos puede ser que más o menos conozcas qué preguntas se hacen tu usuarios, y ver qué resultados muestra google, para darte una idea de cómo escribir tus post.
15:28 – Estar posicionado en buscadores con un blog también es útil para hacer marca.
- Si cada vez que alguien busca algo relacionado con lo que ofreces, te encuentra a ti, ve que tú lo resuelves, poco a poco se va quedando en su mente de manera subconscientey, cuando piense en comprar, pensará en ti.

16:31 – Factores mínimos a tener en cuenta para posicionar en Google. Empieza por que Google penaliza que uses la misma palabra clave en dos páginas de tu web, o que ambas estén pensadas para la misma intención de búsqueda.
18:18 – Google necesita entender el contenido y saber qué es lo más importante. Para ordenar el contenido de más a menos importante se usan los títulos y subtítulos.
21:14 – Los enlaces internos -de una página llevas a otra página de tu web- tienes una gran importancia. Sirven para que, al rastrear, Google pueda ir de una página a otra y no se deje ninguna página importante sin descubrir, y para transmitir fuerza entre páginas. Cuanto más fuerza, más autoridad y mejor posiciona.
- La home, la página de inicio, normalmente es la que más autoridad tiene.
24:40 – Niveles de profundidad de las páginas, en función del número de clicks que tienes que hacer para llegar a una página. Cuanto menos clicks mejor. Por tanto, las páginas que queremos que sean relevantes deberían estar a un nivel de profundidad 3 como mucho. Esto aplica más a páginas muy grandes, con muchas urls.
29:02 – Por qué creo que solemos pensar que el SEO es muy técnico y qué opina Álex.
- Por las herramientas que utilizan, con muchas analíticas.
- Por las palabras que utilizan. Normalmente usan términos en inglés porque es cómo tienen la documentación y no se acaba de ver sentido a su traducción.
- Qué es un rich snippet. El snippet es el resultado de google. El rich snippet es el resultado enriquecido, con más datos, digamos.
32:14 – Herramientas de SEO. También habla de herramientas gratuitas para pequeños análisis.
- Keyword surfer para saber el volumen de búsquedas de una palabra clave y palabras clave relacionadas.
- Answer the Public, que te da ideas de palabras clave más largas.
- El propio Google te da muchísima información.
35:55 – A veces las páginas posicionadas no son buenas, por lo que podemos mejorarlas. Cómo ha cambiado el SEO en este tiempo.
- El objetivo final de Google es que el usuario reciba lo que busca y Google es cada vez más listo para entender si una página se lo ofrece o no aunque no esté plagado de palabras clave.
- El SEO ayuda a los periodistas porque, por ejemplo, hay herramientas como Google Discover, que hace que los medios de información puedan tener muchísimo tráfico.
38:58 – Cómo afecta la Inteligencia Artificial (IA) al SEO. Web semánticas.
- Google mejora esta IA con todo el trabajo que hacemos los creadores de contenidos y va a ser capaz de generarlos él mismo.
- En Google Cloud Patform tiene una parte para probar APIs y se puede ver que ya es capaz de entender lo que hay en las imágenes. Esto incluye que es capaz de leer documentos pdfs.
- Hay webs muy bien posicionadas en internet cuyos textos están hechos por herramientas, no por personas.
42:45 – Google cada vez pretende que el usuario pase más tiempo en Google. Antes no era así.
- A veces muestra tanta información extraída de otras webs, que penaliza a los creadores de contenido porque sin entrar en la web ya tienes la respuesta.
44:45 – Usar Google Search Console, entre otras cosas, para facilitar que Google sepa que tiene que rastrear una página nueva y para meter el sitemap, que sirve para algo parecido, pero que es como un mapa de toda tu web.
- También se lo hacemos saber llevando tráfico desde el email, redes sociales, enlaces internos, etc.
49:05 – Hablamos del podcast de Álex, SEO desde Cero, que empieza desde la base.
50:14 – Cierre del episodio.
Recursos o enlaces nombrados
- Puedes encontrar a Álex en alexserrano.es o en su cuenta de Twitter, @Alexserramar.
- Puedes acceder a todos los episodios de su podcast SEO desde Cero desde alexserrano.es/seodesdecero
Otros datos o herramientas nombradas:
¿Prefieres escuchar el episodio en tu plataforma de podcasts favorita?
Aquí puedes escucharlo en Spotify:
Y aquí te dejo los enlaces de las plataformas más importantes. Si te gusta el episodio, no olvides dejarme una valoración positiva.